jueves, 26 de mayo de 2022
Beso manso y colorido
lunes, 23 de mayo de 2022
Beso de Xumuc
Quizá fue el último o penúltimo viaje (hasta ahora) de Marisol Cosimano a su tierra. Aquella vez, entre sus tareas familiares, se pudo acercar a una árida zona desde donde me regaló esta imagen tan impactante, besando un enorme cardón órgano. Fue el 13 de agosto de 2017 en Humahuaca (Argentina). Gracias por esto y todolodemás.
jueves, 19 de mayo de 2022
Abrazos de la Pochate
Conecté con Jennifer, y/o ella con Besosdearbol, gracias a la colaboración de Luis y su beso de tumbador, siendo Dulzaides y La Pochate compañeros de la Gira Estaré, mientras recorrían el mundo sobre escenarios y detrás de cámaras.
Jennifer Pochat abrazó estos árboles en Nanacamilpa (Tlaxcala-México) el 4 de julio de 2017 y en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 17 de agosto de 2017. Gracias por tu doble colaboración, haciendo que se unan las luciérnagas y el flamenco en un mismo espacio virtual de fotógrafa fotografiada.
miércoles, 8 de diciembre de 2021
Loli hasta las raíces de Ara
Loli es una amiga, colaboradora y clienta que me regala mucho más que fotos de árboles besados. También es de las del cada vez más amplio grupo de personas cercanas que cuando ven árboles se acuerdan de mí. Ahora llega el turno de publicar las de este impresionante viaje familiar, ruta inspirada en la fascinación musical por Ara Malikian, que desde hace un tiempito comparto con otro enfoque. Fue intenso buscar la información que me había pasado aquellos días, con destinos un tanto impronunciables. Decidí que nada más natural que sus propias palabras en galego comentando su aventura por tierras armenias, para que la mezcla cultural sea más rica todavía. GRACIAS.
" Mándoche un bico melocotonero donde Dilijan (7 de septiembre de 2017) desde Goris, cerca das fronteiras de Naborno, Karabaj e Irán. Invitámoste a comer mazás para celebralo teu cumple... ¿A que non adiviñas o que pon no letreiro? Foi velo y pensar en ti: Un agasallo de cumple. Fíxate nos detalles: televisor, ventilador, macrocaracol. "Prohibido maltratar árboles del territorio".
Esto está na "Ciudad de las cuevas" Khndzoresk, pobo escavado en toba volcánica onde vivían trogloditas dende os séculos IV e V. Así me quedei eu, con cara de alucine, preguntei á guía qué poñía no cartel e dixen a Fernando: "Bica eso inmediatamente para Marta que estará de cumple".
Isto é o máis primitivo que vin nunca... Aquí hai cousas de flipar. Hoxe estamos nun pobo que parece moito máis atrás que fai 50 anos na aldea que nacín... Mañán imos a Karahunj, o observatorio máis antigo do mundo (II Milenio antes de Cristo): Son pedras enormes con buratos. Parece ser que están colocadas de xeito estratéxico para poder observar as estrelas e a lúa.
O pobo de hoxe é de pelicula e viveu xente ahí ata os anos 70. Son covas no monte, había máis de mil persoas vivindo alí, tres escolas e dúas igrexas.
Así que tes unha árbore moi señalada para o teu cumple, nun lugar alucinante despois de atravesar unha ponte colgante e subir e baixar centos de escaleiras. Chámase "Puente del Diablo". Hoxe tamén fomos ó Mosterio de Tatev... Aínda estou coa boca aberta. A fruta que mandei, xa averiguei: son nísperos, unha variedade que aquí utilizan para facer licor..."
Loli QL (Armenia, setembro, 2017).
Desde la Villa del Libro: Urueña. "Un saúdo cun almendro centenario" en una de las primeras paradas de esta larga ruta (domingo 3 de septiembre de 2017; Valladolid).
miércoles, 24 de noviembre de 2021
Besos sin taller
Aquel sábado fuimos a Santiago preparadas para impartir un taller "solidario y Friducho" que no pudimos dar, porque la tarde soleada hizo cambiar las preferencias de los posibles alumnxs, pero siempre agradecida a AGARESO y ACPP por contar con nosotras, y sobre todo por respetar y valorar nuestro trabajo.
Fue de lo más rara aquella situación, pero ni modo, nos queda el recuerdo de un paseo familiar y este beso de carballo el 10 de junio de 2017 en la Carballeira de San Lourenzo (Santiago de Compostela).
Buscar el punto exacto donde dar el beso a cada árbol es tarea delicada y siempre me acerco con máximo respeto. Descubrir ahora que ese espacio natural es la antesala a un lugar donde tantas veces me invitaron a sus galas anuales, es otra sorpresa o casualidad de negaciones vitales.
Nada mejor que mi prioridad siga siendo observar la magia del agua y las ramas que peinan el cielo.
sábado, 20 de noviembre de 2021
Abrazos sin fronteras
*Si quieres participar envía tus fotos besando/abrazando árboles a besosdearbol@gmail.com
miércoles, 10 de noviembre de 2021
Beso de tumbador
Luis Dulzaides me regaló este beso-abrazo de tronco enraizadísimo el 9 de mayo de 2017 en Dominicana.
Foto ¿?
En tiempos de MySpace me conecté con muchos músicos que solo conocía por "leerlos" en los créditos de los CD's que todavía conservo y escucho. Me pareció curioso el apellido de Luis, será porque es constante la preocupación por mi azúcar en sangre. Siempre te agradeceré aquella llamada mientras pintaba para invitarme de manera improvisada a un concierto de Alejandro, del que recuerdo una onda diferente, comenzando por una inyección de insulina en medio del recinto cuando todo el público avanzaba en avalancha hacia el escenario. Después de ese instante disfruté mucho del Tren de los momentos y de la foto juntos antes de entrar. Pasaron los años, y volvimos a saludarnos en 2017 en Coruña después de un concierto de Miguel, en aquella Gira Estaré que me dio muchos árboles besados más.
Y después de entreverte en la Voz ahora llega el momento de publicar tu beso de árbol mientras escucho sorprendida Tacones Rojos entre ex-amigos comunes y recuerdo tus maravillosas fotos de viajes, árboles y lunas musicalizadas. Gracias siempre.
*Si quieres participar envía tus fotos besando/abrazando árboles a besosdearbol@gmail.com
jueves, 23 de septiembre de 2021
Calendario 2022 Besos de Árbol
El calendario_2022 de Besos de Árbol ya está listo para que lo reserves y lo compres, y así yo te lo pueda enviar o entregar en mano.
Este año no aparecen árboles literalmente hablando. Los 12 meses (y la portada) son pedacitos vegetales del último mural que me encargaron, donde la propuesta era pintar con colores muy descarados, muy mexicanos, y hablar del maíz y los 4 elementos con total libertad, como me saliera del corazón.
Durante 6 meses de trabajo fui creando “Milpa de mi corazón” y quien tenga uno de estos calendarios, no solo apoyará mi trabajo para que el proyecto Besosdeárbol siga vivo, si no que podrá saborear cada mes, detalles del mural que pinté para la taquería ChacMool en Cascais (Portugal), "maravilloso motivo" para seguir con el innumerable retraso de publicaciones en el blog.
Al convertir este mural en calendario, le doy igualdad arbórea a la venerada y agradecida planta del maíz, y al nopal y al maguey (ambos besados en diferentes puntos de CDMX) que protejen al maíz formando milpa junto al frijol, al chile, la calabaza y demás quelites.
El calendario sigue manteniendo tanto el formato (tamaño A4) como el tipo de papel (de bosques protegidos) y el precio. Y una vez más, tiene nuevos ecofestivos oficiales e inventados, porque siempre surgen motivos para ello, y además lo acompañan una postal y un marcapáginas a todo color.
Si se te antoja tanto como un delicioso taquito, escríbeme para poder reservar los ejemplares que quieras (hago envíos a cualquier parte del mundo que me indiques).
Gracias a lxs mecenas por quererlo un año más. Me impresiona asimilar que ya van 6 calendarios llenos de árboles, de colores, de semillas, de días, de sensaciones, de historias sorprendentes, y de gente maravillosa que sabe apreciarlo.
Y gracias especiales a A.Metztli por la gran ayuda con el diseño... y todolodemás.
Fotos: Marthazul
martes, 24 de agosto de 2021
A la carrera por su papá
"El árbol está en Paseo Juárez "El Llano" en Oaxaca. Lo besé festejando a los papás, en memoria al mi padre. Fui a correr porque él me dejó muchos valores hacia la naturaleza y el ejercicio. Además le encantaba sentarse siempre ahí, en una banca a leer el periódico, a contemplar todos los árboles, o lo que hubiera del natural. Él siempre decía que teníamos que salir a que nos diera el aire puro."
Me pregunto qué pensarían el padre de Isabel y el mío con estos tiempos de extraña a-normalidad pandémica. Seguro que él jamás imaginó que esa frase iba a ser tan valorada incluso por quienes nunca se detienen a vivir el momento y observar la magia de la vida natural.
Isabel besó este eucalipto el domingo 18 de junio de 2017 en el Paseo Juárez de Oaxaca (México). Gracias.
Foto ¿?
*Si quieres participar envía tus fotos besando/abrazando árboles a besosdearbol@gmail.com
El ficus de los profes
"Este arbolote monumental ya lo tienes en tu blog de Besos de árbol, enviado por otra persona. Está en Valencia, y hay unos cuantos en sus jardines. Son impresionantes".
Margot Fernández me regaló esta foto el 5 de abril de 2017, convirtiéndose en su 8ª colaboración el proyecto, besando y abrazando al gran ficus que también había abrazado Carlos GL en el Parterre de Valencia 3 años antes. Es curioso que un árbol besado por personas que no se conocen aparezca aquí doblemente y de manera tan diferente e igual. Será el ojo docente que une a ambos. Gracias.
viernes, 13 de agosto de 2021
Beso transparente y azul

jueves, 29 de julio de 2021
Entre magnolios y mimosas 4 años después
sábado, 22 de mayo de 2021
Abrazo de un gran viajero
Conocí a Pepe en 2015 gracias a una emocionante foto de Minerva en un concierto de sus grandes amigos Maná. Desde entonces disfrutamos de compartirnos imágenes de viajes terrestres, aéreos, pinturas, árboles y siempre coincidiendo con atardeceres explosivos.
En una de sus incontables rutas moteras me sorprendió con estas fotos para el proyecto, que publico hoy, exactamente 4 años después. Gracias por regalarme este momento y otros tantos secretos que guardo como tesoros.
Pepe Díaz Garza abrazó una secuoya en el parque más antiguo de California, Big Basin Park en Boulder Creek-San Francisco (California-EE.UU.) el lunes 22 de mayo de 2017.
En el mail venía como bonus track esta foto de una vista de San Francisco (California) tomada el 21 de mayo de 2017. Gracias por la conexión desde entonces.
Fotos: Carles Martí y PepeDG
viernes, 21 de mayo de 2021
Besos crecidos uniendo continentes
Las niñas crecen... y sus mamás, amigas y profesoras también. Ahora, 4 años más tarde, están un poquito más cerca de sus ramas.
Izel, Maré, Alicia, Irene y Fátima besaron y abrazaron esta gran secuoya en el Bosque de Colón en Poio (Pontevedra) el 19 de febrero de 2017.
sábado, 3 de abril de 2021
Canto al Agua 2021 Potencial Planetario
Este año lo tuve muy claro, debía de hacer mi CantoalAgua frente al MAR, para agradecerle todo lo que me dio en cuanto se pudo comenzar a salir del encierro vírico.



